La tendencia en nuestro país, siguiendo la línea marcada por otros de nuestro entorno, como casi siempre, ha evolucionado hacia la responsabilidad penal de las personas jurídicas. El Código Penal de 1995 dio el primer paso mediante el establecimiento de determinadas consecuencias jurídicas accesorias al delito de imposición a las personas jurídicas, pero fue la Ley Orgánica 5/2010, de 22 ...
Leer más »Archivo del Autor: Alex Garberí Mascaró
Las reformas encajonadas hasta septiembre
En artículos anteriores hemos hablado en profundidad sobre las reformas legislativas planteadas por el ministro Gallardón y de las perniciosas consecuencias que en el ámbito judicial y social, cuando no en la esfera del ejercicio de la abogacía en nuestro país, pueden acarrear. Las redes sociales se han hecho eco de todo ello, gracias, en gran medida, a la labor ...
Leer más »El proceso penal (I): Algunos problemas con el principio acusatorio
El principio acusatorio que rige en el proceso penal es uno de los pilares de mayor relevancia en el marco de un proceso equitativo y con todas las garantías que exige el artículo 24.2 C.E.
Leer más »Asistencia en comisaría (III): La declaración espontánea policial. La confesión
Entiendo de sumo interés el valor que pueden tener las manifestaciones vertidas por una persona detenida, ante funcionarios policiales y sin la presencia de abogado, de manera espontánea en el curso de su detención y traslados. Ya advertíamos en otro post que en ocasiones esas “espontáneas” manifestaciones no lo son tanto, sino que vienen propiciadas por desafortunados “consejos” de los ...
Leer más »Asistencia en comisaría (II): El derecho a no declarar y la intervención del abogado
Hace algunas semanas abordaba en otro post el tema de los cacheos policiales (que podéis leer en este mismo sitio), dejando abiertas varias cuestiones íntimamente relacionadas con la asistencia en comisaría y los derechos del detenido, que no pocas veces declara sin saber exactamente lo que hace y sus consecuencias. Y a ello contribuye de forma nada desdeñable el comportamiento ...
Leer más »Asistencia en comisaría (I): La Diligencia de cacheo policial.
No pocas veces como ciudadano me he cuestionado la legalidad de una u otra actuación policial. Tampoco han faltado ocasiones en mi vida profesional, como abogado penalista, en las que me hayan exhortado acerca la legitimidad y alcance de la potestad investigadora de la policía cuando actúa sobre la persona. El presente post va dirigido a aportar, en la medida ...
Leer más »Pruebas «voluntarias» de ADN para la investigación criminal
En la actualidad, y tras un periodo histórico de vacío legislativo sobre la materia, el régimen jurídico del tratamiento de datos de ADN de la persona con fines de investigación criminal viene prácticamente acotado por las siguientes disposiciones.
Leer más »La nulidad y el incidente de nulidad
Con este artículo pretendemos ofrecer una sencilla y rápida visión a la siempre tan nombrada «nulidad de actuaciones» en el proceso penal, sin ánimo de exhaustividad, que nos permita sentar una estructura mental de los supuestos de nulidad y de los mecanismos para combatirla. Para quien pretenda profundizar más, algo a lo que se compele desde aquí al lector, existen ...
Leer más »Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (3ra Parte)
Claves para entender la reforma de Gallardón (Vol. 2.3) La tercera entrega del Volumen 2 va destinada a cerrar el ciclo sobre la reforma de la LOPJ, no sin advertir que son muchas las cuestiones que se dejan en el tintero y, por ello, queda abierta la posibilidad de volver al tema si el tiempo y el trabajo nos lo ...
Leer más »Carta abierta a la ciudadanía sobre las #TasasJudiciales
El movimiento #T Querido ciudadano, Seguramente ha visto Vd. en su TL de twitter con cierta frecuencia a más de un abogado lanzando mensajes a través de la red con la etiqueta #T. Y, a bien seguro siente Vd. curiosidad por saber qué significa y a que viene tanto jaleo y tanto mensaje de abogado que no se entiende muy ...
Leer más »