El Pleno de la Sala 2ª del Tribunal Supremo ha adoptado un importante acuerdo el 03/06/2015 (aquí), acerca del valor probatorio de las declaraciones prestadas ante la policía. El acuerdo dice textualmente que:
Leer más »Archivo de Etiquetas: Proceso Penal
Cuatro decisiones jurisprudenciales en materia de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.
Como sabemos, la responsabilidad penal de las personas jurídicas Introducida en la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modificaba el Código Penal y remodelada en la reforma recién aprobada que entrará en vigor el 1 de julio de este año, es un tema aún novedoso en nuestra ordenamiento. Estamos todos expectantes a la espera de ...
Leer más »El cacheo policial (II). La nueva regulación dada por la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana.
Aparece publicada en el B.O.E de 31 de marzo de 2015, la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana que deroga su homóloga anterior (Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero), y con fecha de entrada en vigor prevista para el 1 de julio de este año.
Leer más »A vueltas con la Instrucción del Fiscal. Otro punto de vista.
El miércoles 5 de marzo leí el post titulado “Las 18 razones por las que se debe imponer la instrucción por el fiscal frente a la judicial” en uno de los blogs jurídicos de mayor calidad actualmente, a mi entender, que suscribe el Fiscal J. A. F.A. Me gusta el sitio por muchos motivos pero no pretendo ahora ensalzar a ...
Leer más »Aspectos procesales de la imputación de las personas jurídicas en la L.E.Crim.
La Ley 37/2011, de 10 de Octubre, de medidas de agilización procesal, vino a modificar la L.E.Crim. -entre otras normas- introduciendo el procedimiento para el enjuiciamiento de las personas jurídicas. Evidentemente, nuestra vetusta -pero muy aprovechada Ley Procesal, que data como todos sabemos de 1882- difícilmente podía haber previsto algo al respecto.
Leer más »La responsabilidad penal de las personas jurídicas (II): Criterios de imputación. El Compliance y la regulación que viene.
En un anterior post (aquí) nos comprometimos a comentar el tema de los criterios de imputación de responsabilidad penal a las personas jurídicas, por lo que a eso vamos, sin desaprovechar la oportunidad para comentar ciertos cambios –por ahora propuestas, ciertamente avanzadas- que están teniendo lugar en el Proyecto de Ley Orgánica de reforma del Código Penal 4. Criterios de ...
Leer más »El proceso penal (I): Algunos problemas con el principio acusatorio
El principio acusatorio que rige en el proceso penal es uno de los pilares de mayor relevancia en el marco de un proceso equitativo y con todas las garantías que exige el artículo 24.2 C.E.
Leer más »La nulidad y el incidente de nulidad
Con este artículo pretendemos ofrecer una sencilla y rápida visión a la siempre tan nombrada «nulidad de actuaciones» en el proceso penal, sin ánimo de exhaustividad, que nos permita sentar una estructura mental de los supuestos de nulidad y de los mecanismos para combatirla. Para quien pretenda profundizar más, algo a lo que se compele desde aquí al lector, existen ...
Leer más »